La mayoría de las personas hemos tenido dificultad alguna vez para conciliar el sueño. Para algunos el insomnio es no ser capaz de dormirse después de apagar la luz. Para otros es la incapacidad de permanecer dormido durante la noche. Y para muchos el insomnio significa despertarse poco antes del amanecer y no poder volver a dormir.
Se considera anormal, y en consecuencia padecer de insomnio, si se necesita de media hora en adelante para quedarse dormido. Y se considera también insomnio cuando al levantarse muchas veces en la noche, en 5 o más de estos episodios no se puede volver a conciliar el sueño en los siguientes 30 minutos.
Los investigadores aseguran que el insomnio no es propiamente una enfermedad. Es un síntoma causado por otro problema. A veces el problema es médico, por ejemplo, consecuencia de una enfermedad, como la apnea del sueño, el síndrome de las piernas inquietas o el dolor crónico, o de algún trastorno de la salud mental, como la depresión. A veces es químico, por el uso de ciertas medicinas, y en otros casos se debe a estilos de vida inadecuados como: un consumo excesivo de cafeína y alcohol, no hacer actividad física regular, tomar siestas en el día, etc. Pero con mayor frecuencia el insomnio es el resultado del estrés, tensión o cambios drásticos en el horario. Cabe precisar que los somníferos de venta libre pocas veces ofrecen una ayuda considerable o sostenida para este problema.
El Facilitador del Sueño o Drem Kepper es un innovador dispositivo que sirve para mejorar la calidad y duración del sueño. Su funcionamiento se basa en la acupuntura, medicina tradicional china. El dispositivo estimula el punto P6, que se encuentra en la muñeca, que en acupuntura, es el responsable de la relajación. No es invasivo, no adictivo, ni tiene efectos adversos.
Amparo Lozano
Directora
Qualita Vita – qv