Es ampliamente conocido que hacer actividad física regularmente nos proporciona mayor salud física. Pero lo que no sabíamos es que también ALIVIA Y PREVIENE ENFERMEDADES COMO LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD, problemas comunes de salud mental. Así informa una investigación de Aarón Kandola, de la University College London en el Reino Unido, publicado en el Journal of Affective Disorders.
Los investigadores se enfocaron en determinar los innumerables factores que incrementan el riesgo de desarrollar problemas de salud mental y aunque encontraron que no es posible alterar algunos de ellos, como el factor genético, sin embargo descubrieron que otros factores no genéticos como una mayor aptitud física cardiorrespiratoria, entre otros, son importantes para impedir la aparición de enfermedades como la depresión y la ansiedad.
La aptitud física cardiorrespiratoria (AFC) es uno de los componentes más importantes de la condición física relacionada a la salud. Es una medida de la capacidad del sistema cardiovascular y respiratorio para abastecer oxígeno al cuerpo durante la práctica de actividad física, en otras palabras, la capacidad del cuerpo para suministrar oxígeno a los músculos durante la actividad física y la capacidad de los músculos para utilizar el oxígeno.
Pues bien, la conclusión a la que se llegó, con una importante data de análisis, fue que una reducida aptitud física cardiorrespiratoria está asociada con un 47% de riesgo de desarrollar enfermedades mentales y que una mediana aptitud física cardiorrespiratoria está asociada con un 23% de riesgo de desarrollar enfermedades mentales, especialmente ansiedad y depresión.
Sin duda alguna que haciendo una actividad física regular, eso está, científicamente comprobado.
¿Cómo se adquiere el hábito de caminar más? Usando el Pasómetro qv o cuenta pasos todos los días. Un estudio publicado el 25 de junio de 2019 por PLOS Medicine, que hizo seguimiento por tres años a 1330 adultos, confirmó que las personas que cuentan sus pasos diariamente generalmente se vuelven más activas. Los investigadores confirmaron que el uso de un Pasómetro o cuenta pasos ayuda a las personas a iniciar un programa de caminata, aumentar la intensidad de su ejercicio y motivarlos a adoptar cambios saludables de su estilo de vida, lo cual lleva a largo mejoras de salud a largo plazo.
¿Cuántos pasos debemos caminar por día? Una actividad física saludable es CAMINAR 10,000 PASOS POR DÍA. La evidencia científica viene demostrando que es posible conseguir mayores beneficios caminando 10,000 pasos que caminando 30 minutos al día. Y lo más importante es que dicho objetivo podemos lograrlo a nuestro propio ritmo proponiéndonos metas alcanzables cada día.
Actualmente existen aplicaciones del contador de pasos en los celulares. Sin embargo su precisión en contar los pasos sigue siendo materia de controversia.
Finalmente, llegar a caminar 10,000 pasos es un desafío divertido que nos permite ganar salud física y mental.