La hidratación adecuada de nuestro cuerpo es un requisito indispensable para nuestra buena salud pues dependemos del agua para sobrevivir. El agua representa el 60% de nuestro peso corporal. Sustenta muchas reacciones químicas vitales del cuerpo y mantiene nuestras funciones corporales correctas. Sin embargo, es un tema a menudo descuidado pues los consejos de nutrición se centran en la recomendación de alimentos.
La primera cosa que debemos tener en cuenta es que cada célula, tejido y órgano de nuestro cuerpo necesita agua para funcionar correctamente. Asimismo, el agua:
La falta de agua provoca deshidratación que es un problema que ocurre cuando no tenemos suficiente agua en el cuerpo como para llevar a cabo las funciones normales. Incluso una leve deshidratación puede quitarnos la energía y hacer que nos sintamos cansados, disminuya nuestra atención y nos genere problemas cognitivos o disminución de la memoria.
Es una pregunta simple que no tiene una respuesta sencilla. Y es que las necesidades de beber agua de cada uno de nosotros depende de factores como: nuestra salud, nivel de actividad física y el lugar dónde vivimos.
¿Qué sucedió con el consejo de beber 8 vasos al día?
Para algunas personas beber menos de 8 vasos al día puede ser suficiente pero otras personas podrían necesitar más.
Veamos por qué:
Según la recomendación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria: “Un adulto sano, con un nivel de actividad física moderado y en un clima templado, debe tomar al día unos 2 litros de agua si es un hombre y 1,6 Litros si es mujer”.
Sin embargo, LOS MEJORES INDICADORES PARA CONOCER SI ESTAMOS TOMANDO EL AGUA QUE REQUERIMOS SON:
Para asegurarnos de que nuestro cuerpo tenga el líquido que necesitamos, hagamos del agua nuestra bebida preferida. Otras bebidas, como la leche, el jugo y los tés de hierbas, están compuestas principalmente de agua. Incluso las bebidas con cafeína, como el café y las gaseosas, pueden contribuir al consumo diario de agua. Sin embargo, el agua es la mejor opción, porque no tiene calorías, es económica y está al alcance de la mano.
Sigamos las siguientes recomendaciones:
POR OTRO LADO, si bien es poco frecuente, tomar demasiada agua también es posible. Cuando los riñones no pueden eliminar el exceso de agua, el contenido de sodio en la sangre se diluye (hiponatremia), lo que puede poner en riesgo la vida. Sin embargo, en general, beber demasiada agua es poco frecuente en los adultos sanos que siguen una alimentación promedio.
Amparo Lozano
Directora
Qualita Vita – qv
También te recomendamos leer:
Hacia una actividad física saludable